En super intendencia de vigilancia : La prioridad, caza de ilegales prestando servicios de vigilancia en el país.

Tomado del periódico el heraldo versión digital.

Super’ anuncia mayor control a las empresas de vigilancia

En el Congreso Nacional de Seguridad se analizó la situación de empresas de vigilancia y seguridad privada que operan de forma ilegal.

| 06 de Octubre de 2018 – 00:00

Por Laura Melissa Jiménez

La Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada anunció más controles en este sector para frenar la proliferación de empresa ilegales en el territorio nacional.

La advertencia la hizo el superintendente Fernando Martínez Bravo en el marco del Congreso Nacional de Seguridad que se llevó a cabo en Barranquilla. Durante ese encuentro se realizó un análisis de la situación de la vigilancia y la seguridad privada en el país.

Según el superintendente, la capital del Atlántico es la ciudad de la región Caribe dónde más se han detectado y sancionado casos.

“En Colombia se han identificado 180 casos y en Barranquilla 14 casos. Seguramente hay muchos más”, aseguró Martínez Bravo.

El superintendente se refirió a las empresas que operan de forma ilegal y que ponen en riesgo la credibilidad de las organizaciones que funcionan de manera legal.

“Existen en el mercado empresas que sin tener la licencia de funcionamiento debidamente expedida por la Superintendencia prestan sus servicios de vigilancia. El 30% del sector se ve afectado con esta grave situación”, enfatizó el funcionario.

Para el superintendente, combatir la ilegalidad no es un tarea fácil porque quienes la practican cambian de domicilio, de representantes y se camuflan para no ser detectados. Pese a esta práctica, no se les ha perdido la pista y, según el mismo funcionario, hay investigaciones en curso.

El jefe del ente de inspección, control y vigilancia manifestó que la forma más fácil de contrarrestar esta realidad es creando conciencia en los ciudadanos, quienes finalmente son los que contratan los servicios de vigilancia.

El espaldarazo a lo ilegal, según el funcionario, se lo dan los mismos que contratan a estas empresas. Por esta razón es importante que la gente se interese por saber cuál empresa de seguridad cuida su domicilio y si cumple los requisitos.

“Si tiene alguna duda, la ciudadanía debe informar a la Superintendencia y de esta manera, a través de los recursos jurídicos, nos encargamos de inspeccionar si cumple las normas”, sostuvo el superintendente.

Trabajo articulado

Asimismo, el superintendente se refirió al trabajo articulado que realizan las empresas de vigilancia junto a la Policía Nacional.

Explicó que la Superintendencia y la institución armada trabajan a través de las redes de apoyo que funcionan en todo el país.

Las compañías deben estar afiliadas a esta red para recibir la colaboración que requieran. Además, “la Superintendencia coordina el tema y cuando revisamos la licencia de funcionamiento le damos importancia al grado de calificación que le otorga la policía a estas empresas, de acuerdo con la participación que tengan en las actividades sobre riesgo y seguridad”, agregó.

Según Martínez Bravo, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada lleva 1.200 investigaciones en el país y muchas tienen relación con el tema de la ilegalidad.

(Visitado 138 veces, 1 visitas hoy)
Compartiendo ...