Los medios de difusión y su papel en la salud mental y social de los Colombianos.

Según el acontecer de los últimos días a través de los grandes medios de difusión, da la impresión que todo va de mal en peor.

1.- La corrupción y los corruptos campean con los Reficar y Odebrecht guardadas las proporciones, por cada municipio Colombiano.

2.- Los hijos de una de tantas prestantes familias generando atención mediática, por los dudosos actos durante el asesinato de una humilde niña en un barrio de la capital.

3.- Para completar, eminentes abogadas de una corte (que por algo los gringos tienen a más de uno sancionado sin visa), protegen derechos injustificados a drogadictos y sus redes… a los vendedores ambulantes nadie los protegue y eso que la mayoría se dedican a trabajar.

4.- Esas personas de las élites de la justificia en Colombia, no alcanzan a dimensionar como se atropellan derechos fundamentales diariamente con el perverso sistema de salud, con los maestros, con los

campesinos…pero, ohhh sorpresa porque ese afán de legislar en pro de los drogadictos o los dueños de ese tipo de negocios…??

Esos son los titulares más sonados en los grandes medios de manipulación colombianos.

Yo me pregunto qué pasaría si además de ese tipo de información, le diéramos importancia al quehacer del colombianos de a pie, de ese que vive haciendo actos heroicos a diario…para la muestra un botón…

La señora Gladis, llega a las once de la mañana todos los días a su negocio en el barrio Villa María 3 y se regresa para Kennedy muy a las 6 de la tarde.

Un día cualquiera, iba en el trayecto a su casa cuando saliendo de Mosquera, adelante del Sena en pleno separador noto como un animalito intentaba moverse infructuosamente. Dejo presente el sitio y se preocupó de salir más temprano de su casa, equipada con un kilo de comida y un pote de agua, para ir a mirar que pasaba con esa mascota.

Al otro día le pidió a Don David (al que le dicen piquiña) el conductor de la buseta de cootransmosquera que todos los días la trae, por favor le hiciera la espera mientras revisaba si aún estaba el indefenso animal votado en el separador.

Cuántas personas pasaron por ese sitio ?

Cuántas personas se condolieron del sufrimiento de este ser vivo ?

Tal vez muchos e incluso pasarian no solo en carros de servicio público, sus propios carros o con placas oficiales.

Pero la Señora Gladis hizo la diferencia, además ella con su actuar se convierte en motivo de inspiración para otras personas.

«Piquiña» no la espero…ella se acercó y le ofreció el pote de agua y la porción de comida que devoró el perro. Pero no podía moverse, al parecer fue atropellado y votado a la suerte en esa zona verde.

Acto seguido se vino a pie hasta Mosquera, porque si toma otro bus descuadra el dinero del pasaje para regresar a su casa.

Reporto el caso de esa mascota en la estación de policía, la personería, secretaria de ambiente, algún concejal que pasaba y hasta pensó en esperar al alcalde Emilio, pero se le hacía tarde para abrir la óptica donde trabaja cerca del ecoplaza.

Ella pensó que nadie la había escuchado y llegó al negocio, contándole a todos los vecinos que pudo.

Finalmente, los profesionales de la alcaldía de Mosquera que atendieron el caso muy conmovidos por el estado del animal, se condolieron del sufrimiento de este y tomaron la mejor decisión dadas sus condiciones.

Aquí hubo un ser humano con principios, esos que a muchos en las élites del país les hace falta.

La señora Gladis sigue llegando y saliendo de Mosquera, todos los días como cualquier persona. El «piquiña» todavía se acuerda del día que la dejo votada por ella ir a ayudar ese animalito.

Mientras tanto, mi querido lector el mensaje por hoy:

«Por más cosas negativas en nuestros entornos, siempre hay esas Gladis por las cuales vale la pena, disfrutar el regalo de la vida cada día, así no las notemos».

(Visitado 108 veces, 1 visitas hoy)
Compartiendo ...