A PESAR DE TANTOS «REGULARCITOS» MANEJANDO RECURSOS PÚBLICOS CON POCA CONEXIÓN A LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES …LO QUE ESTAMOS ES BIEN.
Imagen oficial tomada de redes sociales
Ërase una vez un municipio con muchos recursos, que tan sólo necesitaba de la imaginación de sus élites de gobierno, para justificar vivir sabroso no sólo de algunos xx…sino de todos los ciudadanos residentes en esta localidad.
Hoy revisando periódicos internacionales nos encontramos con titulares de prensa, reseñando noticias:
1.- Que afectan miles de familias porque el gobierno RUSO decretó «Movilización Militar Parcial» con la cual pretenden llenar las filas de sus ejércitos con jóvenes y personas recién retirados de los estamentos militares para oxigenar la guerra con Ucrania. Además, fortalecer otros proyectos militares. Por lo cual, muchas personas están procurando salir de ese país mientras otras se han dedicado a hacer parte de las protestas donde ya se calculan alrededor de mil detenidos en 38 ciudades de ese país en sólo un día.
2.- Otra noticia, relaciona una ciudad de un país africano dónde no llueve hace más de un año con las debidas consecuencias para los seres vivos en esa región.
3.- Una de hace días, recuerda de ciudades en Asia donde la contaminación generada por la voracidad de sus procesos industriales, obliga que la gente sólo circula en sus calles por determinadas horas.
4.- Cómo si fuera algo sacado de una película con poca publicidad y reseñada con letra muy pequeña, unas ciudades donde los habitantes tienen recursos con que comprar, pero los estantes de los negocios muy poco que ofrecer a sus consumidores.
5.- Lo que pasa en algunos países dónde los derechos de las mujeres son vulnerados de manera salvaje. Incluso, asentamientos humanos en la misma Colombia, que sus líderes sociales son especie en vía de extinción.
Revisando ese panorama con el cual queda uno invitado a comparar cómo estamos a nivel local, bendito DIOS, que vaina si andamos bien a pesar de la incertidumbre que generan esas reuniones con tintes políticos donde prohiben ingresar con celulares. Tambien, esos anuncios llenos de fanfarrias con soluciones de hace 30 años para necesidades actuales.
Total, vamos a cualquier tienda y encontramos lo que necesitamos, las calles de unos cuantos barrios ahí van en proceso de pavimentación para algún día. Todavía llueve y se inundan sectores completos en esta población maravilla, comparada a tantas del mundo que ya quisieran tener algo de lo que tenemos y poco valoramos. Los factores que afectan la seguridad todavía se atienden con el mismo número de efectivos de toda la vida, a pesar de las inversiones en tecnología…más dudas que certezas. Sin embargo, poseemos estadísticas envidiables para otras ciudades colombianas con el mismo número de habitantes.
Que vaina, bienvenido el CUMPLEAÑOS DE MOSQUERA Y SU RECREARTE cargado de eventos hermosos para disfrutar en familia, así nos toque sendo trancón y cuando regresemos al barrio… la triste realidad con las cantinas, prostíbulos, bares, los corrillos de jóvenes consumiendo alucinógenos; encomendandonos al hacedor de la vida para evitar esos elementos, sean problema para nuestro retorno a casa y termina uno respirando profundo…pensando en voz alta como decía el cantante de vallenatos: «Esas no son penas» para lo que pasa en otras partes de Colombia o del mundo. Efectivamente, somos la CIUDAD MARAVILLA y viva MOSQUERA, EL RECREARTE y FELIZ CUMPLEAÑOS para la antigua vereda cuatro esquinas del municipio de Funza.
www.elmono.net
,