¿QUE VAMOS A HACER CON LOS CAMBUCHES Y SUS RESIDENTES?

LOS INVISIBLES Y SUS PROBLEMATICAS, QUE TODAVÍA NO QUEREMOS VER PARA GARANTIZAR SUS DERECHOS FUNDAMENTALES.

Foto: enviada por ciudadano al www.elmono.net

Según estadísticas de varios entes del gobierno central, en Colombia residen algo más de dos millones de personas extranjeras con origen venezolano de los seis millones de migrantes con esta nacionalidad por el mundo.

A los temas de seguridad, salud, movilidad, empleo, convivencia, justicia, la migración ya impacta la sociedad colombiana; *(según  Rafael Calles Moreno, miembro del programa Fortalecimiento de Jóvenes y Líderes Venezolanos para la Reconstrucción Democrática de Venezuela, auspiciado por la Universidad del Rosario de Colombia y la Asociación Ávila-Monserrate. “En medio de las dificultades económicas, Colombia cuenta con una ayuda internacional equivalente a solo el 10% de los recursos disponibles para atender a los refugiados sirios, o sea 300 dólares anuales por persona”, contextualiza Calles, graduado en Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Bucaramanga, Colombia).

LA XENOFOBIA Y SUS PELIGROS

Ya estamos asistiendo a escenarios del territorio colombiano e incluso vecinos a Mosquera, donde la gente se viene tomando la justicia por cuenta propia dado que las autoridades tanto de justicia, investigación y de policía, no han cumplido de la mejor forma su misión constitucional. Por lo cual se generan reacciones de corte xenófobo como no darles empleo, no arrendarles, tampoco brindarles con diligencia algunos beneficios del portafolio de servicios en las entidades públicas.

*(Según Migración Colombia, en 2021 y hasta el 13 de marzo, habían sido deportados 86 ciudadanos venezolanos, acusados de hurto en bandas organizadas. Aun así, «dos de cada 100 hurtos en Bogotá son cometidos por venezolanos”, precisa el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. «Por esa razón”, agrega, Rafael Calles Moreno, «el discurso político no puede generalizar, porque resulta alimentando la xenofobia y aumentando las desventajas de la población migrante”).

¿ENTONCES, LOS CAMBUCHES Y SUS HABITANTES?

Las complejidades con  estas personas llamadas migrantes, incluyendo menores de edad con todas sus necesidades básicas insatisfechas como seres humanos, con sus afectaciones dado su andar por distintos sectores de la carrilera desde Fontibón a Madrid pasando por Mosquera y Funza, en el potrero entre el humedal y el trébol, justo en los andenes de las columnas y la antigua estación del tren, debajo del puente por la glorieta toreros, enseguida del cementerio como sitios preferidos por estas personas en nuestra región. En algún momento, se deben atender pero con actividades que realmente sean producto de gestiones de alta gerencia social y no simples pañitos de agua tibia como ponerles a disposición busetas ya no volquetas ni camiones, para embarcarlos hacia otros municipios. En diciembre a pesar del bajo perfil que se le dio, se supo de un extranjero muerto al cual por no tener cierta documentación, no se le podía cubrir el sepelio con alguno de los programas de la administración pública y tocó hacer uso de la caridad por parte de varios líderes comunales junto a sus familiares. Si bien, algunos migrantes hacen parte de bandas delincuenciales dedicadas al micro tráfico, los hurtos y sus modalidades y todo lo relacionado con el mundo del hampa, los encontramos haciendo empresa o sencillamente luchando la vida en su gran mayoría.

Por ahora, son visibles invisibles…pero, ah pronto que tarde se deben generar esas estrategias con las cuales no sean sólo una problemática y sus enfoques facilistas por parte de ciertas élites; son seres humanos y se les deben respetar sus derechos.

Muchos colombianos (amigos o familiares), ya son migrantes ciudadanos del mundo en condiciones de estudio, búsqueda de mejores oportunidades, se han ido a guerrearse la vida por ser mejores o lo que queramos justificar, por lo cual nos gustaría que cualquier país del mundo con sus políticas a los migrantes, al menos garanticen nuestros derechos humanos elementales; de tal forma demos ese paso que sea ejemplar para la humanidad. Como decían los abuelos:         “Donde alcanza la sopita pa dos, alcanzará pa cuatro”

*Tomado de ( https://www.dw.com/es/xenofobia-en-colombia-un-veneno-que-puede-truncar-el-futuro-de-nacionales-y-migrantes-venezolanos/a-56963669).

www.elmono.net
(Visitado 229 veces, 1 visitas hoy)
Compartiendo ...