EL ARBOL FUE SEMBRADO COMO SIMBOLO DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD, EN COLOMBIA.

Un frondoso árbol de la especie conocida como ceiba, engalanaba el parque principal en el municipio de Gigante – Huila, hasta el pasado viernes 21 de mayo, sobre las 03 am, cuando se escucho el estruendo de las ramas que caían por su peso. Todavía no se tiene claro quien lo sembró, pero ha trascendido que fue por orden del Presidente de la Republica de Colombia en esa época( Doctor José Hilario Lopez) por el año de 1851 para conmemorar la abolición de la esclavitud en el País.
La Ceiba o «la gorda» como muchos oriundos de esta población, cariñosamente le decían cuando se referían a este hermoso árbol, ahora quedó reducido a trozos de madera regados por todo el parque. Fueron alrededor de 170 años durante los cuales el municipio de Gigante en el Departamento del Huila, estuvo engalanado por este frondoso árbol, que en su mejor época cubría todo el parque principal con sus ramas hacia todos los costados. Generando la romería de turistas con distintos orígenes y el orgullo de los giganteños.
El principio del fin, se le atribuye a algún «genio» quien prefirió cortarle parte de sus raíces para construir un muro y que no se siguieran extendiendo en su recorrido por tomar agüita y sus alimentos. Este acto fue generador de un movimiento cívico ciudadano sin precedentes en este céntrico municipio Huilense, afectado por casi todos los elementos generadores de violencia en Colombia.
La muerte de la ceiba, ha generado pronunciamientos de personalidades por toda Colombia y como decía el escritor de mayor reconocimiento nacido en el municipio de Gigante…Don Abel Díaz Manrique, uno de los conocidos «cuchas» y su seudónimo (ADIAZMAN) «No faltan los lagartos y politiqueros haciendo de la tragedia… una fiesta, para hacerse notar».
Paz a los restos de la majestuosa ceiba giganteña.
